Tarta de Calabaza con Miel L’Onset

«Esta Miel ye feita por las nuestras abellas; de los monts d’Embún, de la Val d’Echo»

Daniel Beltrán

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No puede faltar en casa la miel para esa infusión calentita antes de ir a dormir. Suaviza el catarro y nos acerca con su aroma a las flores del Pirineo.

Le dedico a Daniel esta receta, «Tarta de Calabaza»,  perfecta para esta época. En su blog nos informa sobre las propiedades y curiosidades de la miel.

Tu pasión hace felices nuestros paladares. Gracias amigo.

tarta de calabazaCurso de Cocina Fácil

 

Pasta rica

En la cocina…Conocemos la pasta

La cocina Mediterránea apuesta por una pasta de harina integral. Se intentan evitar todos los alimentos ricos en  hidratos de carbono refinados.

La importancia de dejar la pasta al dente tiene una explicación sencilla: Es beneficioso para el organismo la asimilación lenta de los hidratos de carbono para evitar picos del índice glucémico. Dejando la pasta al dente los hidratos de carbono complejos, ya no se transforman en simples, y ya no se asimilan tan rápido provocando esa subida de la glucosa en sangre.

pasta

La pasta fresca es una buena opción para deleitarnos con un plato a nuestro gusto.

Pasta fresca

  • 450 g de harina
  • 10 g de sal
  • 4 u de huevo
  • 0’025l – 25 g de aceite

En  un bol ponemos los huevos y los batimos con la sal y el aceite.

En la mesa de trabajo ponemos 400 g de harina tamizada, hacemos un volcán y ponemos los huevos batidos.

Hacemos absorber rápido la harina partiendo del centro. Hacemos una bola.

Cubrimos con film o con un paño húmedo reservando al fresco 30 minutos.

Dividimos la masa en porciones de 70 g y con el rodillo le damos forma rectangular para pasar por los rodillos laminadores. Si no tenemos máquina, seguiremos con el rodillo y cortaremos con un cuchillo.

Con harina integral de trigo y harina de fuerza, a partes iguales, obtendremos una pasta integral bastante aceptable.

La pasta la podemos colorear, verde con espinacas, infusionando azafrán, amoratada con la remolacha, roja con tomate, negra con tinta… Así como darle distintos sabores, ajo, hierbas, setas, gambas…

 

pasta fCurso de Cocina fácil

 

Empanadillas deliciosas

Cocinamos con los niños en casa… (De 3 a 8 años)

…Y en esta ocasión serán unas empanadillas que haremos con los más pequeños.

Como desarrollar los sentidos forma parte de su aprendizaje, es importante que empiecen a distinguir los sabores, colores, texturas y aromas que contienen los alimentos.

La lengua distingue sabores y texturas. Encontramos cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo. El olfato da matices a estos sabores.

Con los ojos tapados podemos jugar a identificar texturas. Con la nariz tapada y luego destapada comprobaremos los matices de los sabores…

Si conseguimos hacer de la cocina un juego educativo y divertido, la alimentación saludable de nuestros hijos estará garantizada.

deliciosas empanadillas

Curso de Cocina fácil

Hortalizas de Otoño

Los alimentos de temporada se encuentran en sus mejores condiciones de frescura. Es la mejor forma de asegurarnos una buena salud, además de ayudar al mantenimiento de una agricultura sostenible y a la protección del medio ambiente.

Las Hortalizas indicadas para Otoño son la mayoría de Hojas Verdes (Acelga, Borraja, Espinaca…), Coles (de Bruselas, Brécol, Lombarda), Calabaza, Calabacín, Berenjenas, Endivia y Apio.

Entre las frutas encontramos frescos los Cítricos, Manzanas, Ciruelas, Caqui, Uva, Membrillo, Nueces, Avellanas y Castañas.

frutasyverdurasotoño

Tema 2: «La Cesta de la compra»

…Las hortalizas en general deben ser:
Sin magulladuras ni motas, rollizas, pesadas y firmes. Con un aspecto fresco, compacto y brillantes.
Las frutas en general deben ser:
Firmes, pesadas para su tamaño y sin manchas.

La mayoría de hortalizas se conservan en el frigorífico, en el cajón de verduras con una temperatura entre 3 y 5º C. Las que se conservan a temperatura ambiente (entre 19 y 21º C) debe ser en un lugar fresco, seco, aireado y oscuro.
Casi todas las frutas se conservan a temperatura ambiente hasta su maduración; después, se pueden guardar en la nevera…

Y una receta económica, fácil y de temporada…¡Buen provecho!

guiso de lentejas con castañas

Croquetas de Setas

Como todos los otoños disfrutamos de Jornadas Micológicas en muchas poblaciones del Pirineo Aragonés.

Hemos estado un día en Colungo, en una Jornada Micológica organizada por la Comarca del Somontano.

La jornada fue intensa, paseo mañanero por sus montes en busca de setas y por la tarde reconocimiento de las diferentes especies, curso de Micología a cargo del experto Luis Tricas y degustación de un Rissoto de Setas y unas Croquetas de Setas que hizo una servidora.

Publico la receta de las Croquetas con Setas pero antes, un poquito de información sobre el valor Gastronómico de las Setas. Creo que os puede interesar.

Valor Gastronómico Setas

las setas

La receta del Rissoto ya está en esta sección del Blog. Aquí os dejo la receta de las Croquetas…¡Buen Provecho!

Croquetas de Setas

Curso de Cocina Fácil