Mi nombre es Enriqueta Pac soy de Monzón, vivo en Barbastro y estudié Hostelería y Turismo en Huesca y Dietética y Nutrición en UNED.
Amplié mi formación realizando numerosos cursos relacionados con mi profesión: “Cocina Práctica Avanzada” “Calidad total en los servicios” «Percepción sensorial y Arte culinario» en la UPV/EHU (Universidad del País Vasco), «Postres Clásicos de restaurante» y «La vanguardia aplicada a los postres de restaurante» en Basque Culinary Center…entre otros.
Como otras de mis pasiones era la labor docente, decidí formarme en ello. He realizado cursos como: “Programación en el aula” “Tutor de teleformación” «Docencia para la formación y el empleo». Además he cursado la formación pedagógica y didáctica necesaria para poder trabajar como Profesor Técnico de Formación Profesional.
Una de las experiencias más satisfactorias que he tenido ha sido la de realizar prácticas en España y Francia.
Con todo, sumo un total de 1300 horas de perfeccionamiento y he obtenido un Nivel B2 en el marco europeo en francés, lengua con una estrecha relación con el mundo culinario.
Mi trayectoria profesional comienza en restaurantes, trabajando duro desde los cimientos. Me he especializado en cocina, siempre con un gran vínculo con todo lo que comprende la hostelería y también la nutrición. Sin apartar del todo de mi carrera profesional a la empresa privada, aprobé una plaza de cocinera en el sector público.
He impartido cursos presenciales prácticos para adultos, “Cocina para colectividades” “Ayudante de cocina” “Cocina tradicional” “Cocina internacional”. Cursos con los que he obtenido una gran satisfacción ya que un alto porcentaje de los alumnos han encontrado empleo.
Otra inversión de mi tiempo ha sido trabajar la cocina con los niños en el cole. 50 alumnos del colegio «La Merced» de Barbastro, han podido conocer un poco más esta disciplina. Unas extra-escolares de cocina a lo largo de todo un curso escolar y dos campus de cocina en verano, han sido todo un reto y finalmente un gran éxito.
Se han aplicado las diferentes materias educativas que se utilizan en una cocina: física, química, matemáticas, lenguaje, ética, y se ha comprobado una vez más que el juego es el mejor método de aprendizaje para los niños.
El resultado final se ha recogido en un libro «¡Oído Cocina!» pensado para que lo puedan aprovechar más niños, pero también de gran utilidad para todo el que quiera iniciarse en la cocina, ya que el método de aprendizaje básico para niños hace que este libro sea muy sencillo.
En la actualidad trabajo como docente en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Y ahora te invito a que disfrutes conmigo de una Cocina tradicional, ArteSana y Mediterránea. ¿Te quedas?
¡Ánimo Enri! Y mucha suerte con este nuevo proyecto. Un abrazo Manuela
Gracias Manuela, tú también tienes un poquito de culpa que haya pasado este blog!!! Gracias por animarme y ¡Un abrazo para ti también!
La presentación mola un huevo, que como estamos dentro del campo culinario, supongo que no quedara muy vulgar, digo yo. Ja, ja.
Y ahora sigo con el resto, que promete MUCHISIMO.
Queda niquelado Dulce! Me gusta que te guste ¡Muchas gracias!
Adelante con tus sueños e ilusiones.
Una cosilla;
Tienes un libro que se podría titular como las letras de tu apellido , PAC.
Puede ser Práctica Avanzada en Cocina
Mola,no?
Desi ¡Qué buena idea lo del libro! ¡Lo tendré en cuenta!
¡Gracias por tu ánimo!
Enriqueta no he terminado de ojear todo, pero lo que he visto me ha gustado.
Te voy a seguir de cerca.jajaja.
Encantada de que estés cerca también en la red!!! 🙂
Acabo de conocer tu blog po la Revista Gastro, aunque ya tengo una edad, me gusta aprender todos los dias, tengo un blog de recetas propio y otro con otros blogueros de Zaragoza, nuestras recetas nos las pubica Gastro desde hace 3 años, se llama Recetario Mañoso y el mio El buen yantar de Sefa.
Como tengo 6 nietos quiero que ellos tambien vean todo lo que se hace con niños y les enseñare tu libro, saludos. Sefa
Encantada de conocer vuestras recetas Sefa. ¡Estaremos en contacto!
Gracias por enseñar a tus nietos el libro, estoy segura de que les gustará. Está teniendo buena acogida además de por lo didáctico, por lo manejable que es su formato. Hemos acertado y cuantos más niños aprendan algo tan esencial como cocinar sano mejor.
Encantada también de conocer gente como tú, el amor y aprender no tiene edad… 😉
Un saludo, Enri