Archivo de la categoría: Recetas de Cocina
Tortilla de patata…
…Para Juan
Este verano hemos pasado unos días en Cantabria, en las cabañas «El Hayal de Aloños» de nuestro amigo Juan. En el enlace hay fotos del sitio tan maravilloso que está creando este genio.
Es muy difícil describir este lugar perfecto para los amantes de la naturaleza; Las cabañas, el glamping, pequeñas casitas de gnomos por todo el camino de acceso, la lechera de siempre para ir a buscar la leche de vaca recién ordeñada, los huevos recién cogidos…
Nos recibió Luli, muy amable y tuvimos la suerte que justo esos días llegaron las casitas de los gnomos hechas con y en troncos que hace Andoni…Para alucinar…
A Juan le gusta la cocina y quería aprender así que le aseguré que este invierno aprendería con mi libro «Oído Cocina» para niños pero… ¡Le faltaba la receta de la tortilla de patata! Así que como lo prometido es deuda, este post te lo dedicamos con todo el cariño.
- Ingredientes: 3 patatas, 6 huevos, 1 cebolla, aceite de oliva y sal.
- Pelamos las patatas y las cebollas
- Lavamos y secamos
- Cortamos las patatas…
- …Y la cebolla
- Aceite en una sartén que cubra las patatas y cebollas. Cuando esté caliente las echamos.
- Movemos muy poco para que no se rompan mucho, dejamos a fuego medio.
- Con ayuda de un colador…
- …Escurrimos el exceso de aceite. Sazonamos
- Sazonamos y Batimos los huevos
- Mezclamos las patatas con los huevos.
- Aceite en la sartén que cubra la base. Cuando esté caliente el aceite echamos el preparado de patata y huevo. Cuando se pueda separar bien de la base, bajamos el fuego.
- Cuando esté cuajada por un lado le damos la vuelta con ayuda de un plato…Y…
- Voilà, Tortilla rica!!!
- MMMMMMmmmmmm
Unos consejos…
- La cebolla hace la tortilla más jugosa, se puede sustituir la cebolla por manzana.
- Hay que intentar que al cocer la patata no se rompa mucho ya que absorbe mucho aceite. Remover con cuidado.
- Se conserva una vez fría tapada con film en la nevera.
Muchas gracias Juan por tu hospitalidad.
«¡Oído Cocina!»
«¡Oído Cocina!» es el libro que he preparado con las recetas que hemos hecho en el cole «La Merced» de Barbastro con los niños. El campus de cocina en junio 2014 y unas extra-escolares a lo largo de todo este curso escolar.
Con este libro los niños podrán cocinar las recetas en familia sin dificultad y curiosamente está teniendo buena acogida entre esos jóvenes que tiene que salir a estudiar fuera de casa.
La extra-escolar ha sido un curso completo de cocina, toda la base de cocina y recetas de cada tipo de elaboración y producto. Entrantes, arroces, pastas, huevos, hortalizas… Platos principales de carnes, pescado… Estofar, freír, asar, saltear… Así que el libro «Oído Cocina» es un ejemplar muy didáctico. Durante los campus sí que se hacen recetas más especiales que he ido añadiendo a esas recetas básicas del libro.
Los niños han empezado así a tener nociones de lo que es una cocina. La han tratado con ilusión y respeto. Han perdido miedos y se han sentido muy bien cuando han conseguido terminar una elaboración y cuando un plato no les ha salido tan bien, han sido humildes y conscientes de la dificultad de acertar a la primera. Han trabajado en equipo, han sido responsables, organizados, pacientes, creativos…
Por otra parte, además de agradecer a los niños que me permitiesen enseñarles, a sus padres por valorar mi trabajo desde el primer momento, a las APAS por apostar por la cocina en el colegio, al colegio «La Merced» por apoyar siempre mis proyectos y a Gráficas editores que han coronado a la perfección mi trabajo, tengo que agradecer a los medios la gran difusión que han hecho del libro, imprescindibles para dar a conocer mi trabajo.
Aquí en Heraldo.es y la foto más abajo del Diario del AltoAragón
Salimos en el programa «Oído Cocina» de HuescaTV y en RadioHuesca.com
Ronda Somontano en facebook nos dió gran difusión y la televisión local de Barbastro Canal25 así como el periódico local El Cruzado Aragonés no quedaron atrás con su buen hacer.
El boletín de actualidades gastronómicas «Gastroaragón» también dedica un buen artículo a la promoción del libro.
…Y Aragón Televisión nos grabó trabajando con los niños en su programa «Aragón en abierto» del 2 de Julio.
Gracias a todos.
El vídeo que Canal 25 grabó el día de la presentación no tiene desperdicio.
La venta On-line del libro se hace desde la web de Gráficas Editores. Desde aquí se puede también visualizar el primer capítulo del libro. El libro está en venta física en Barbastro en las librerías Castillón, Ibor y Moisés. En Huesca en las librerías Anónima, Edelweis, Estilo, Másdelibros y Santos Ochoa. Y en Monzón en la librería Pape Idea. Algunas de estas librerías lo tienen también en venta On-Line en su página web. Las fotos del día de la presentación del libro son de Miguel Marqueta. ¡Gracias por tu trabajo! Fue un día muy emocionante para los niños, verdaderos protagonistas del libro «¡Oído Cocina!».
Pastas de té integrales
Empanadas Salteñas de Argentina
…Y llegamos hasta Argentina para probar unas «Empanadas Salteñas».
La Gastronomía Argentina se destaca fundamentalmente por la carne de vacuno y los vinos.
La comida típica Argentina es el asado o parrillada (carne y entrañas de vaca cocinadas a las brasas), además de las empanadas (empanadillas rellenas de carne y otros gustos), «Los tamales», «La humita» y «El locro». Como en los países vecinos, es muy habitual el consumo de un sándwich de chorizo, «Choripán». La papa, la batata y el maíz son alimentos muy utilizados.
La producción y consumo de leche es muy importante, así como los derivados lácteos, quesos y dulce de leche.
La bebida característica que Argentina comparte con otros países vecinos es una infusión precolombina de origen guaraní preparada con hojas de yerba mate.
El desayuno clásico es pan con manteca y dulce, acompañado de café, leche y, eventualmente, mate; este último suele reemplazar totalmente al desayuno. Existe la tradición de dedicar el almuerzo del domingo al asado o las pastas, en reuniones familiares o con amigos.
¡¡Un saludo amigos Argentinos!!